Alelí
He de confesar que estuve manejado por este impulso de querer compartir la historia con todos ustedes, la cual he adaptado a modo de relato y sometido a cambios. Para aquellos que quieran saber de la verdadera versión pueden consultar porque fue escrita la canción Bailando con tu sombra, con la cual los dos grandes artistas argentinos, Víctor Heredia y Abel pintos ganaron el premio Gaviota de plata en el festival de Viña del Mar en el año 2004 en Chile.
Pueden escucharla en youtube, mejor si aprecian la versión con la cual ganaron el festival de Viña (www.youtube.com/watch?v=WBsjN6vKECU). Espero que disfruten esta extraordinaria canción y les agrade saber su historia.
Para aquellos que no lo saben alelí es una flor, y es una palabra que se utiliza para representar la belleza.
Recuerden que solo he adaptado la historia, y que la letra de la canción es de Víctor Heredia.
Alelí
Durante una de las noches de guardia en una de las cárceles latinoamericanas, uno de los vigías pudo apreciar en las cámaras de video la imagen viviente de un recluso ante su casi invisible silueta, que se sujetaba a la oscuridad y se divisaba escasamente através del resplandor de una vela, que fosforecía sobre un plato de chapa.
- ¿Qué es lo que hace ese preso?- dice el guardia.
- Como se nota que eres nuevo en esta cárcel- contesta su compañero de turno.
- Es que ya son más de las 24 hs, y ese tipo está bailando a solas como aferrado a la nada, moviéndose de aquí para allá en la soledad de su celda.
- Ya no le prestes atención. Todos los presos cuentan que esta totalmente loco.
-¿Pero qué es lo que hace bailando a estas horas?
- Dice que su mujer ha llegado desde lejos, y que se vio en el deber de invitarle a bailar una pieza musical. Es un ritual que repite cada noche y al cual deberás acostumbrarte.
Luego de aquella charla todo volvió a reproducirse cada noche, a la misma hora.
El músico Víctor Heredia se encontraba en aquel lugar realizando una visita. Como la historia hubo pasado de boca en boca a lo largo del pueblo, llegó a sus oídos.
-Señor Heredia, ¿ha oído usted la historia carcelaria más famosa de la región?- le dijo un fanático mientras el cantante despachaba un autógrafo.
- En verdad que no. ¿De qué clase de historia me hablas?- responde Heredia.
-Verá, es una historia de pasión y de locura. En la cárcel que se encuentra sobre el cerro hay un hombre que ha matado a su mujer.
- Dime más.
- El hecho es que fue tarde su arrepentimiento. El la amaba y la sigue amando. Solo fue un descuido que ella cayera y se golpeara de esa manera fatal. Desde entonces ha sido sometido a cadena perpetua por su crimen. Dicen que cada noche, ella regresa a buscarlo a la misma hora, y que abrazados bailan sin parar, sin importarle la limitación de los barrotes.
La historia fue una chuza al pecho para Heredia, logrando emocionar por completo su espíritu. Luego de estar sumergido en extrañas voces, se vio en la tarea de escribir esa maravillosa historia en una de sus canciones. Encantador fue el resultado:
Bailando con tu sombra
¿Quién podrá quererte como yo te quiero amor?
¿Quién pregunto, quién podrá quererte como yo?
Siempre lo decías y me atabas a tu piel
con ramos de besos escuchábamos caer
sobre los techos de zinc
lluvia de otoño en abril.
Tengo esa nostalgia de domingo por llover
de guitarra rota de oxidado carrusel
¡ay alelí! pobre de mí.
Yo te desnudaba para ver como era el mar
y el mar se enredaba a mis deseos de volar
íbamos tan lejos que olvidábamos volver
nos traía el ángel ciego del amanecer
y se acostaba a tus pies
como un gatito siamés.
Tengo esa nostalgia de domingo por llover
de guitarra rota de oxidado carrusel
¡ay alelí! pobre de mí.
Esta noche quiero que bailemos otra vez
la canción que el viento nos cantaba en el ayer
ya sabrá el infierno como hacer para aceptar
que baile en mi celda con tu sombra sin parar
¿Cómo eh podido matar
quien me hacia soñar?.
Tengo esa nostalgia de domingo por llover
de guitarra rota de oxidado carrusel
¡ay alelí! pobre de mí.
La autoría de la canción pertenece al reconocido Cantautor argentino Víctor Heredia